Nace en Atoyac, Guerrero en 1790.
En 1807 hereda una fortuna
considerable, sin embargo tiene que trabajar de vaquero hasta 1810,
cuando termina su tutela a cargo del subdelegado de Acapulco. Ese mismo
año solicita a Morelos unirse a su ejército como soldado raso.
Cuando se consuma la
independencia del país, Alvarez se declara republicano, federalista y
liberal, por ello se une a Vicente Guerrero y Anastasio Bustamante para
combatir a Agustín de Iturbide. Juan Alvarez intenta en 1831 salvar a
Guerrero de la traición de Picaluga, sin poder lograrlo. Combate el
centralismo de Bustamante.
En 1838 ofrece sus servicios
contra los invasores franceses y logra pacificar varios estados del
país. En 1844 se enfrenta al gobierno centralista de Antonio López de
Santa Anna. Participa en la guerra contra los Estados Unidos de América.
En 1854 proclama el Plan de Ayutla. Después del triunfo de dicho Plan,
es nombrado Presidente de la República el 4 de octubre de 1855, y
renuncia al cargo el 15 de septiembre de 1856.
Su gran experiencia fue de
gran apoyo para la elaboración de la Constitución Mexicana de 1857. Juan
Alvarez fue un firme defensor de los derechos del campesino, fue
declarado Benemérito de la Patria por sus diversas actuaciones en favor
de la república federalista. Murió en su hacienda "La Providencia", el
25 de diciembre de 1867.