Isidro
Fabela
(1882
-1964)
Nace en Atlacolmulco, Estado de México, en
1882.
Realiza estudios en Leyes, titulándose en
1908. Desempeñó diversos cargos políticos y diplomáticos. Fue uno de los
fundadores del Ateneo de la Juventud, en 1909.
Como literato, su obra se nutrió con su experiencia en el
servicio exterior, como se aprecia en sus obras: Por un Mundo Libre, Los
Estados Unidos contra la Libertad, Intervención y Maestros y
Amigos.
Entre los puestos públicos que ocupó se encuentran: jefe de
defensores de oficio en el D.F., diputado, secretario de gobierno en
Chihuahua, secretario de relaciones exteriores, representante
diplomático en Francia, Inglaterra, España, Argentina, Chile, Uruguay,
Brasil y Alemania; gobernador del Estado de México en 1942; y juez de la
Corte Internacional de Justicia.
Como profesor, impartió clases de historia,
literatura y derecho internacional. Fue nombrado Doctor Honoris Causa
por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Como escritor destaca principalmente en el género del cuento,
sus trabajos poseen características modernistas en una primera etapa,
donde muestra su inclinación por las descripciones y temas de provincia,
o la vida bohemia en el extranjero.
A través del género biográfico dio a conocer las figuras de la
cultura más importantes de su época. Siendo coordinador de la Comisión
de Investigaciones Históricas de la Revolución Mexicana, se encargó de
la edición de la Historia Diplomática de la Revolución Mexicana, así
como de la serie Documentos Históricos de la Revolución
Mexicana.
Entre las asociaciones a las que perteneció, se cuentan la
Academia Mexicana de la Lengua, la Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística, la Academia Mexicana de Derecho Internacional y la American
Society of International Law.
Fue fundador de algunos órganos periodísticos como La Verdad,
El Pueblo y Mundo Libre. Murió en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el
12 de agosto de 1964. Algunas de sus obras que se pueden mencionar son:
Cuento: La tristeza del amo (1915), ¡Pueblecito mío! (1958). Antologías
y Compilaciones: Homenaje a Isidro Fabela, 2 vols. (1959), Cuentos de
París (1960). Ensayo: Los Estados Unidos contra la libertad (1918),
Neutralidad (1940), Por un mundo libre (1943), Belice. Defensa de los
derechos en México (1944), Mis memorias de la Revolución
(1977).