Gabino
Barreda
( 1818 -1881
)

Nace en
Puebla.
Ingresa a la Escuela de Medicina en 1843 y al estallar la
guerra contra Estados Unidos se une al ejército y participa combatiendo
y asistiendo a los heridos. Más tarde viaja a París para completar sus
estudios y es discípulo de Augusto Comte, padre del
positivismo.
De regreso a México en 1851, obtiene la cátedra de Filosofía
Médica en la Escuela de Medicina y más tarde la de Historia Natural y la
de Patología General.
Durante el gobierno del presidente Juárez, Gabino Barreda
impulsa la reglamentación de la educación media superior a través de la
Ley Orgánica de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios y se
crea en 1867 la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), considerada como el
más sólido cimiento de la enseñanza superior.
Barreda aprovecha para establecer el pensamiento positivista
en los planes de estudio, que básicamente se apoyan en una enseñanza
científica, ya que el positivismo considera que la ciencia y sus
aplicaciones permitían reformar a la sociedad.
La casi totalidad de sus trabajos se publicaron
en la Gaceta de Medicina de México, de cuya gerencia era miembro, en los
Diarios de la Sociedad de Humboldt y de la Sociedad Sacare Metodífila
Gabino Barreda.