Bernal Díaz del
Castillo

Nace en Valladolid, España, alrededor de 1492. A los veinte
años cruza el océano para venir a las nuevas tierras, llega primero a
Nicaragua y luego a Costa Rica.
En 1517 se encuentra en Cuba y participa en dos importantes
expediciones: la de Juan de Grijalva y la de Hernán Cortés. Bajo las
órdenes de Pedro de Alvarado, en 1519, interviene en las batallas más
importantes para lograr la conquista de México, como la matanza de
Cholula, la batalla de la Noche Triste y el sitio de
Tenochtitlán.
En 1539 viaja a España para solicitar sus derechos como
conquistador, pero no obtiene gran cosa, regresa a América y se
establece en Guatemala.
En 1551 regresa nuevamente a España y esta vez le conceden un
Corregimiento en la capital de Guatemala, donde permanece hasta su
muerte.
El gran aporte de Bernal Díaz para la historia de México lo
constituye su libro "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva
España", publicada en 1632,donde narra los hechos más sobresalientes de
esta cruzada, además de proporcionar una descripción de las ciudades,
costumbres y características de los pueblos mexicanos antes de la
conquista.
Bernal es un soldado, por lo que su obra se
distingue entre otras por poseer mayor objetividad, en ella los
protagonistas son más humanos, además de estar llena de anécdotas de la
campaña.